¡Buen provecho!

Rovellet de l´Ou

Recetas de cocina.AC Bluebooks

Cordero con “Ras al hanut”

By 19:18


Ras al hanut, (o Ras el Anout, en francés) , es una particular mezcla de especias, tradicional en Marruecos y zonas del norte de África que confiere a los platos el extraordinario color dorado de la cúrcuma y un aroma y sabor difíciles de olvidar. Hoy te proponemos que lo pruebes con cordero, una receta de tres ingredientes;  fácil, rápida  y con resultados espectaculares.


DSC_0012-002
 

Receta


Ingredientes


  • 1/2 kg Carne de cordero, deshuesada.
  • 750 g de coliflor
  • 200 g lentejas cocidas
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • Dos cucharadas grandes de Ras al Hanut
  • Aceite de oliva
  • Pimienta negra
  • Sal


Preparación


Limpiamos la coliflor, cortándole los tallos y hojas de modo que nos queden pequeños ramilletes sueltos. La ponemos en una olla y añadimos un vaso de agua, antes de ponerla a fuego medio. Buscamos una textura consistente, de modo que prácticamente  la hacemos al vapor. Antes de añadirla al cordero, la colamos para que pierda el agua de la cocción.

Mientras la coliflor se cuece, cortamos la carne de cordero en pequeños daditos, la salpimentamos y la ponemos en una sartén honda, o una cazuela con un buen chorro de aceite de oliva, que será la base de nuestro guiso.

Salteamos el cordero hasta que empiece a dorarse (el punto de cocción de la carne es a gusto de los comensales) entonces añadimos los dos dientes de ajo, picados, las lentejas y la coliflor.

Le damos un par de vueltas, para que se mezclen bien todos los ingredientes y añadimos dos cucharadas grandes, colmadas, de Ras al Hanut.

Un par de minutos después retiramos el guiso del fuego y servimos templado.  Nuestra recomendación es que lo acompañes de una ensalada refrescante, con un buen chorro de limón.


Sabías que…

Ras al hanut, significa “la reina de la tienda” “lo mejor de la tienda” en referencia a la mezcla de especias  más apreciada de todas cuantas podemos encontrar en la cocina Marroquí. Es imposible concretar la receta original del Ras al hanut ya que su composición la forman entre 20 y 40 especias exóticas diferentes entre las que se suele encontrar comino, cardamomo, jengibre, cúrcuma cilantro, pimienta, clavos de olor, nuez moscada, canela, guindilla, pimentón, macis, galanga, etc.
Su variada mezcla guarda similitud con el "garam massala" o "sambhar podi" de la India, nombres originales del curry, como se conoce en occidente.
DSC_0026 

La diversidad y riqueza de la mezcla Ras al hanut nos recuerda el valor de cambio que las especias tenían en la antigüedad . Desde el siglo XI, como resultado de las Cruzadas, los europeos reclamaban ciertos productos a los que se habían acostumbrado de su contacto con Oriente.
Entre ellos, las especias, utilizadas para condimentar los alimentos

La ruta para llevar esos productos a Europa era conocida como “Ruta de las Especias”; en el siglo XV la ruta de las especias se había convertido en un camino compartido por mercaderes de diversos países.

En la parte oriental  los chinos recogían  clavo y  nuez moscada de las Indias Orientales, y la entregaban en el puerto malayo de Malaca. Desde allí mercaderes árabes de la India o de Arabia lo transportaban por la bahía de Bengala a la India. En la India la canela de Ceilán y la pimienta de la India se añadían al cargamento anterior, siendo vendido en los puertos del Oeste de la India, donde mercaderes árabes se encargaban de hacerlo llegar a la cuenca del Mediterráneo.


La llegada al Mediterráneo seguía dos rutas. Una tomaba el Mar Rojo para llegar a Egipto y navegar por el Nilo. Otra por el golfo Pérsico llegaba a Alepo, Damasco o Constantinopla. Desde estos puertos del este del Mediterráneo mercaderes italianos transportaban la mercancía a los puertos de Venecia y Génova. Desde allí eran distribuidos al resto de Europa.

Quizá pueda gustarte

0 comentarios