Coquetes de Sant Antoni
"San Antón mató un marrano y no me trajo las morcillas, quien le diera a San Antón con un palo en las costillas" el 17 de enero se celebra la festividad de San Antonio Abad, coplillas populares como esta han sobrevivido al paso de los años arraigadas en la devoción al santo patrono de los animales.
En la Comunidad Valenciana organizamos también lo que se denomina "porrat" una pequeña feria al aire libre, en la que se venden productos tradicionales, frutos secos, o dulces tÃpicos del lugar y que siempre se celebra bajo la advocación de un santo, en las cercanÃas de la ermita o el santuario en el que se venera. Dice el refranero que "Del porrats de gener, Sant Antoni és el primer".
A modo de "porrat" os ofrecemos las indispensables "Coquetes de Sant Antoni" fáciles y rápidas, no tienes excusa para no hacerlas.
Receta
Ingredientes
Entendemos por "medida" el recipiente que contendrá los ingredientes, por ejemplo un vaso.
- 1 medida de moscatel
- 1 medida de anis (o aguardiente)
- 1 medida de azucar
- 2 medidas de aceite
- 1 limón rallado (opcional)
- Harina de fuerza.
Hay gran cantidad de variaciones en esta receta tradicional, en algunas solo se usa anÃs, en otras una medida más aceite, hay quien añade el azúcar por encima al final del proceso y quien lo pone dos veces. Esta es nuestra recomendación personal, es equilibrada, no demasiado aceitosa y el toque de limón te dejará un regustillo inolvidable.
Preparación
Mezclamos en un recipiente los ingredientes lÃquidos: el anÃs, el moscatel y el aceite. A continuación añadimos el azúcar y la ralladura de limón, lo mezclamos bien y le vamos agregando harina hasta que la masa adquiera una textura manejable. Ha de estar blanda, pero que no se nos pegue en las manos.
A continuación hacemos pequeñas bolitas que iremos aplastando y cubriendo de azúcar antes de hornearlas a 180º durante unos minutos.
!Cuidado¡ no las pierdas de vista durante mucho rato porque se cuecen enseguida y pueden quemarse con facilidad. El tiempo de cocción depende de tu gusto. No te preocupes si al sacarlas del horno están algo blandas, verás que en cuanto empiecen a enfriarse se vuelven crujientes y deliciosas.
SabÃas que...
San Antonio Abad, nació en Egipto y afirman que vivió hasta los 105 años. Además de patron de los animales, San Antón lo es de los amputados, tejedores de cestas, fabricantes de cepillos, carniceros, enterradores, ermitaños, monjes, porquerizos y los enfermos de eczemas, epilepsia, herpes y enfermedades de la piel. EL Herpes Zoster es conocido en la zona mediterránea como "fiebre de San Antonio", "fuego de San Antonio" o "fuego del infierno".
0 comentarios