¡Buen provecho!

Rovellet de l´Ou

Recetas de cocina.AC Bluebooks

Magdalenas caseras

By 17:49

En plena ciclogénesis explosiva, esta tarde de sábado tormentosa apetece quedarse en casa y darse un capricho a la hora de la merienda. ¿Te apetecen unas magdalenas caseras recién hechas? si te animas son solo diez minutos y esta receta no falla. Buen provecho.



Receta


Ingredientes



  • 3 huevos
  • 1/4 litro de leche
  • 1/4 litro de aceite
  • 250g azúcar
  • 1/2 sobre de levadura en polvo (Royal o similar)
  • 1 limón rallado
  • 275g harina de fuerza (aproximadamente)


Preparación

Antes de empezar, enciende el horno para que se vaya calentando, ponlo a 200º, necesitamos mucha temperatura inicial.

Mezcla todos los ingredientes en un mismo recipiente en este orden:  primero los líquidos, el aceite y la leche; después agrega los 3 huevos enteros, por último incorpora el azúcar y el medio sobre de levadura. Con ayuda de una varilla de cocina remueve enérgicamente la mezcla mientras vas añadiendo la harina.

La cantidad de harina que requiere la masa de nuestras magdalenas puede variar ligeramente en función de factores como el tamaño de los huevos o el tipo de aceite que utilices. El punto perfecto es una masa consistente pero cremosa. Si no consigues dar con el punto de la masa ve probando: si te quedas corto de harina no subirán tanto, si por el contrario tienen demasiada subirán muchísimo, pero la magdalena estará correosa y se pondrá dura enseguida. 

Una vez esté hecha la mezcla, no te olvides de añadir el limón rayado o cualquier otra esencia que te apetezca. Después coloca moldes de magdalena en una bandeja y ve llenándolos con una cuchara o una manga pastelera.

No los llenes hasta el borde porque la masa rebosará, no pongas los moldes muy juntos porque pueden pegarse las magdalenas.
Una vez los hayas llenado, ponle a cada uno un poquito de azúcar por encima  y mételos en el horno.

Baja la temperatura a 180º, cuece la magdalenas en la parte media del horno, unos 10-15 minutos. Personalmente me gusta que tengan mucha humedad y un color suavemente dorado, para eso lo que hago es bajar la temperatura del horno hasta 150º y sacarlas cuando empiezan a coger color.



Sabías que...


Desconocemos el origen de este dulce, aunque tradicionalmente se cree que proviene de Francia, de la región de Lorena y que aproximadamente se fabrica desde 1750. Al parecer, en su origen la magdalena tenía forma de concha, de ahí que hoy en día sea muy extendida la costumbre de usar un molde con las paredes "rizadas" a modo de rendijas, similares a las marcas de la concha de mar. Esta curiosa forma, dio origen, en España, a otra teoría sobre el origen de las magdalenas.

Se dice que una joven mesonera que atendía peregrinos en una de las paradas del Camino de Santiago, ideó estos deliciosos bollos en forma de concha como homenaje al apóstol.

La magdalena tiene presencia fundamental en el mundo literario, ya que Marcel Proust la hace protagonista en su "En busca del tiempo perdido"cuando el narrador recobra la memoria después de comer una magdalena mojada en té.

“En el mismo instante en que ese sorbo de té mezclado con sabor a pastel tocó mi paladar… el recuerdo se hizo presente… Era el mismo sabor de aquella magdalena que mi tía me daba 
los sábados por la mañana. Tan pronto como reconocí los sabores de aquella magdalena… 
apareció la casa gris y su fachada, y con la casa la ciudad, la plaza a la que se me enviaba antes del mediodía, las calles…”

Quizá pueda gustarte

0 comentarios