Crema de Café
El origen de café y las causas que nos hicieron consumir este fruto amargo, están envueltas en leyenda. Se dice que las tribus nómades de Egipto y Abisinia podían llevar a cabo sus largas migraciones gracias al consumo de café. Usaban el grano tostado, molido y mezclado con alguna grasa, de este modo formaban una especie de pasta o de pan, que les servía de alimento. Hoy te traemos un postre delicioso, cremoso y con el sabor inconfundible del café.
Receta
Ingredientes
- 4 yemas de huevo
- 4 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de café soluble
- 150ml de nata para postre
- 2 cucharadas de leche tibia
- fideos de chocolate para decorar
Elaboración
Disuelve el café en las dos cucharadas de leche tibia. Bate enérgicamente las cuatro yemas con el azúcar y agrega el café. Lleva la mezcla al fuego: cuécela al baño María, unos 10 minutos sin dejar de remover.
Cuando la mezcla haya adquirido consistencia de crema, apártala del fuego y deja que se temple. Mientras tanto monta los 150ml de nata. Cuando la crema haya perdido temperatura mézclala con la nata montada. Añade la crema poco a poco, removiendo con una espátula, con suavidad y movimientos envolventes.
Distribuye la preparación en 4 copas y déjala enfriar en el frigorífico durante un par de horas. Antes de servir puedes espolvorear la crema de café con fideos o virutas de chocolate.
Sabías que…
El árbol de café tiene su origen en el continente africano, en la lejana Abisinia, la actual Etiopía, en el alto Egipto y principalmente en Kaffa. En el siglo IX el café se consumía ampliamente en Persia. En el siglo XV ya era conocido en todo el mundo árabe. El café llegó a Europa a comienzos del siglo XVII. Luis XIV y el Papa Clemente III fueron de los primeros adeptos a esta bebida calificada por el estamento eclesiástico como “brebaje de Satanás” debido a su sabor amargo y a la adicción que producía entre los consumidores habituales. En 1700 la preferencia por el café llegó a considerarse como “un problema de orden social”.
La palabra “café” tiene su origen en la palabra árabe “kaweh” que significa fortaleza o vigor.
La primera máquina de café expreso fue inventada en 1901 por Luigi Bezzera en Italia.
Los 2 tipos principales de café producido comercialmente son Arábica y Robusta. Los granos de Arábica representan alrededor del 65% de la producción total de café y el café Robusta compone el resto.
El café descafeinado se consume más en enero de cada año, esto se atribuye a los propósitos de año nuevo.
Beethoven ponía exactamente 60 granos de café por taza.
El sabor del café es un delicado equilibrio de características que se unen para crear la taza perfecta. Acidez, aroma y cuerpo son los componentes del sabor. Estas son algunas de las características más típicas del sabor:
- Riqueza: se refiere al cuerpo y densidad.
- Complejidad: La percepción de varios sabores.
- Equilibrio: La presencia satisfactoria de todas las características básicas del sabor donde no hay un elemento que sobresalga más que otro.
0 comentarios